El Sello de Calidad de Oficinas
El Sello de Calidad de Oficinas es un certificado que sirve para valorar la calidad técnica de estos espacios.
El Sello de Clasificación Técnica de Edificios de Oficinas
El nombre oficial de estas valoraciones es el de Clasificación Técnica de Edificios de Oficinas, y parte de una iniciativa de la Asociación Española de Oficinas (AEO), que engloba a más de cien empresas dueñas de propiedades inmobiliarias dedicadas a oficinas.
Las cuestiones que va a valorar esta clasificación son las relacionadas a distintos aspectos sobre la calidad de las instalaciones de las oficinas, sobre todo en lo que se refiere a su arquitectura, a las instalaciones, a la antigüedad y a la eficiencia energética.
De este modo, se analizarán distintos factores, como las zonas comunes, la climatización, la seguridad, la electricidad o el estado general, y se le otorgará una nota que servirá como puntuación para englobarla dentro de una clasificación general.
Las notas, al igual que sucede con los ratings de los países o de las empresas, irán desde la A+, que supone haber conseguido el máximo de 100 puntos posibles, hasta la C, que podría considerarse la nota más baja de los aprobados.
Este sello de calidad es único en el sector inmobiliario, y supone toda una novedad, que sin duda aporta una mayor credibilidad y transparencia tanto para los propietarios como para los usuarios. De hecho, su implantación es bastante reciente, y se espera que la iniciativa sirva para ayudar en el impulso del sector inmobiliario ahora que los tiempos económicos parece que comienzan a recuperarse.
La AEO espera certificar, al menos en los primeros meses, una gran parte del pastel de edificios de oficinas de los que hay en toda España, que en total suman unos 30 millones de metros cuadrados, con un valor estimado de 65.000 millones de euros y unas cantidades derivadas de las rentas que superan los 4.500 millones de euros anuales.
Cómo se puede obtener el Sello de Calidad de Oficinas
El sello de calidad, o Clasificación Técnica de Edificios de oficinas, lo otorga directamente la Asociación Española de Oficinas, pero el trabajo técnico se ha encargado a 14 empresas, para que realicen las valoraciones y decidan las clasificaciones de los certificados a aquellos edificios que analicen.
Con unos criterios que valorarán un total de 45 parámetros, los análisis los realizarán técnicos de las siguientes empresas: Tasvalor, Valladares Ingenieros, JG Ingenieros, UNEN, Proteyco, Bovis, Acerta, CBRE, Arup, Aprotecnic, Artelia, JLL, Gesvalt y Aguirre Newman que, tras sus valoraciones, considerarán la clasificación de los edificios de oficinas observados. Tras esto, esta clasificación tendrá que ser homologada por una empresa auditora independiente, lo que garantiza la completa objetividad y neutralidad del proceso.
Para solicitarlo, hay que iniciar los trámites con la propia AEO, que será la que dé validez al inicio del proceso, y los propietarios de los edificios serán los que, libremente, puedan decidir cuál de las empresas técnicas evalúen las características de sus edificios.
Por último, cabe decir que esta valoración tiene una vigencia de cuatro años, los cuales son prorrogables, y cuya vigencia también conlleva el pago de un canon anual para los propietarios de los edificios.